La carta de Conrado no se publicó antes ya que se la mostramos al pueblo en la misa de San Andrés para informarles de la colecta del verano como otros años.
domingo, 22 de diciembre de 2013
entradas perdidas
FELIZ NAVIDAD
Para todos los que visitáis este blog, para los que vivís en Quintanilla y para los que la recordáis desde lejos.
feliz navidad
jueves, 19 de diciembre de 2013
Resumen del año
Se termina el año y aquí tenéis algunas de las obras que se han realizado en Quintanilla a lo largo del año.
¿Quien se acuerda de cuando las calles estaban llenas de charcos, barro, y cantos? Ya quedan pocas calles sin dar de cemento.
Atrio de la Iglesia de San Andrés
¿Quien se acuerda de cuando las calles estaban llenas de charcos, barro, y cantos? Ya quedan pocas calles sin dar de cemento.
Pintura y saneado del cementerio
En las fotos algunas obras están sin terminar,los que habéis estado en Quintanilla ya conocéis el resultado los demás pasaros a verlas y a saludar a los que por allí están.
lunes, 9 de diciembre de 2013
OPERACIÓN KILO SAN ANDRÉS 2013
BALANCE DE LA 2ª OPERACIÓN KILO
REALIZADA EL DÍA DE SAN ANDRÉS
Se ha obtenido un total de:
- 78 kilos de productos envasados como: arroz, pasta,
legumbres, azúcar y harina.
- 13 kilos de galletas
- 10 botellas de aceite
- 40 latas de conservas
- 26 litros de leche
- 24 litros de chocolate
- algunas unidades de
productos variados como: café, cola-cao, turrón, algunos dulces
- También se han recogido distintos productos de aseo y
limpieza, como champú, gel, jabón,
cepillos y pasta de dientes, esponjas etc.
Hemos dado una parte a una familia
necesitada que conocíamos y el resto (la mayor parte) se lo hemos entregado,
como el año pasado, a los Sacerdotes de Saldaña para que lo repartan entre los
más necesitados de la zona y lo han agradecido mucho.
Os damos las gracias a todos por vuestra generosidad y vuestra respuesta
solidaria. Podemos sentirnos orgullosos ya que, tanto en las colectas de la
fiesta de verano como en esta nueva iniciativa que realizamos
por segundo año, hemos demostrado todos que somos sensibles a las necesidades
de los demás.
No olvidemos que cualquiera de nosotros puede verse en
situaciones de necesidad como las que están atravesando otros ahora.
lunes, 2 de diciembre de 2013
CARTA DESDE LIMA
Lima, 30 de septiembre de 2013
Queridos
vecinos y amigos de Quintanilla:
Os envío mis saludos y recuerdos desde
Lima, a donde llegué el 7 de septiembre, todavía con el eco de la fiesta de
agosto en la que me despedí de todos vosotros. Espero que os encontréis todos
bien.
Me imagino que ya estaréis preparando con
todas las ganas e ilusión el programa de San Andrés que, al igual que la fiesta
del verano, es una gran ocasión de encuentro y convivencia festiva y alegre para
todos vosotros. ¡Ya me gustaría estar ese día! Ya que no puedo, al menos me
haré presente con esta carta.
He llegado bien al Perú; llevo tres
semanas tomando contacto con esta realidad y poniendo en orden los documentos
que se exigen en este país. La próxima semana ya iré a mi destino, que es una
parroquia que tenemos en una zona marginal de Arequipa en el sur del país y que
es la segunda o tercera ciudad más grande del Perú. La parroquia se llama El
Buen Pastor y tiene media docena de iglesias-capillas en los diferentes
barrios; la población de la parroquia, por supuesto, es de muchos miles de
habitantes. Os prometo enviaros datos más concretos e informaros mejor cuando
llegue.
Una de las primeras cosas que he querido
hacer al llegar a Lima, has sido visitar a la familia al niño que elegimos este
año: JOAQUÍN DÁMASO CONTRERAS de 7 años, y del que os hablé en la misa de
agosto. Lo he hecho en compañía de la catequista que descubrió esta familia tan
necesitada. Os mando fotos y una carta de su madre en la que os agradece la
ayuda y explica un poco sus necesidades. Voy a contaros algo más de ellos.
Viven en la periferia sur de Lima
(distrito de Chorrillo) en la ladera de un monte, todo de roca. La situación es
verdaderamente lamentable. Lo primero que me he dicho al conocerles es ¡qué difícil es ayudar a los que más lo
necesitan cuando ellos no ponen de
su parte ni lo más mínimo! Os explicaré el por qué.
La familia (7 niños y 2 adultos) vive en
una casita de madera con el suelo de cemento que les ha construido la parroquia
y que tiene una única habitación de 4 mts por 2,5 donde hay unas literas, un
infiernillo (cocina de petróleo) viejo, y unas cajas de cartón; nada más; la
habitación sirve de todo: dormitorio y comedor, aunque sin mesas ni sillas;
todo se hace encima de las camas. La habitación, tenía todo el suelo lleno de
basura. Fuera tienen más terreno, y es donde tienen una letrina muy primitiva y
algunos trastos inservibles. ¡Ah!, también tienen un par de perros que no
tienen más que el pellejo, y, por la pinta, un montón de enfermedades. ¡Pobres
perros y pobres niños que los tienen encima todo el día!
Al padre es difícil encontrarle en casa.
Hemos hablado con la madre y nos ha dicho que los chicos no estaban yendo al
colegio porque estaban enfermos; hemos preguntado en el colegio y nos han dicho
que no van casi nunca y cuando van no se comportan bien; además deben varias
cuotas que aquí tienen que pagar incluso en los colegios públicos. También
deben al comedor popular donde recogen algo que comer. Hemos hablado con las
mujeres del comedor, y nos han dicho que les podrían ayudar más si colaborasen
con el trabajo como otras socias, pero la madre no lo hace (en parte se
comprende porque tiene que atender a los niños más pequeños).
Como veréis es gente muy pobre, pero que
tampoco sabe poner de su parte lo que le corresponde. Hemos decidido usar la ayuda
vuestra de manera que se la condicionemos a que pongan de su parte lo necesario
en el colegio, en el comedor y en sus obligaciones con la comunidad vecinal,
como es el caso del agua y desagüe que están empezando a instalar. Como veréis
es realmente difícil porque además de
ayudarles, sobre todo hay que educarles. Por eso, no les podemos entregar
el dinero a ellos, sino que estamos pagando las deudas del proyecto del agua y
desagüe (200.- dólares como cada vecino), del comedor y del colegio a partir de
marzo cuando comience el nuevo curso (los niños ya han perdido el curso).
Gracias a Dios, hay gente de la capilla más cercana que dedica tiempo para
visitarles y motivarles, convenciéndoles de la necesidad de que los chicos
vayan al colegio y que los padres sean más conscientes y responsables.
Hasta ahora se han gastado 300.-€ de los
515.-€ que disteis en la colecta de agosto. También se les ha comprado un
recipiente de plásticos grande para el agua, una manguera, una mesa y unas
sillas. Lo que queda servirá para pagar las cuotas del colegio, material
escolar y la alimentación del niño
JOAQUÍN, que tiene 7 años, durante todo el próximo curso.
Espero que la realidad que os describo
no os desanime. Al contrario, que os animéis más a echar una mano dándoos
cuenta del doble objetivo que podemos conseguir con el dinero: ayudarles y
educarles para que salgan de su postración económica y se integren en la
educación de los hijos y en la vida de la comunidad vecinal.
Bueno, por hoy me despido. Os recuerdo a
todos con mucho cariño. Recibid un abrazo todos vosotros, especialmente los
mayores. Seguiré contándoos cómo me va en mi nuevo destino, y yo estaré muy
atento a la vida del pueblo a través del blog que espero no descuidéis. Hasta
pronto.

En las fotos podéis ver el entorno de la casa donde viven, sus hermanos menores, y otra foto con su madre.
Conrado Franco
domingo, 1 de diciembre de 2013
CUMPLEAÑOS DICIEMBRE 2013
FELICIDADES PARA
JESÚS MARI (LUISA), JUANMA (JUAN), IVÁN (SUSANA),
ALFREDO (DESIDERIO), ESTELA (SIÓN), KOLDO(NIETO FELISA),
EMILIO (ROSINA), EMILIA (FLORENCIO), RAFA Y LUIS (HIJO Y NIETO
TEOFILA) Mª JOSE, ANDREA(HIJA Y NIETA NISIA) ,
Y PARA TODOS LOS QUE CUMPLAN AÑOS ESTE MES.
Si conocéis a alguien que cumpla años este mes podéis felicitarlo dejando un comentario, decid su nombre y lo pondremos aquí. Entre todos podremos completar la lista.
sábado, 30 de noviembre de 2013
SAN ANDRÉS 2013-II
Aquí tenéis un resumen, en imágenes ,de lo que han sido las fiestas de San Andrés 2013
sábado, 16 de noviembre de 2013
miércoles, 13 de noviembre de 2013
San Andrés 2013
Otros meses hemos hecho un
recopilatorio de refranes pero en noviembre nos quedaremos solo con este:
Dichoso mes que empieza por todos
los Santos (1 de noviembre) y termina por San Andrés (30 de noviembre).
Para
recordaros que el día 30 de noviembre celebramos las fiestas patronales en
Quintanilla.
¡¡¡No podéis faltar!!!
Podéis ver como lo hemos
pasado otros años
y pronto pondremos el cartel de las fiestas de este año.
jueves, 7 de noviembre de 2013
CEMENTERIO
Entre las obras realizadas este año en Quintanilla está el
saneamiento y pintura del cementerio.
Este cementerio se inauguró en Julio de 1961 con la
presencia del Excelentísimo Sr Gobernador como da fe este documento con el
sello del ayuntamiento y la firma del alcalde en ese momento Mariano González.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Día de Todos los Santos
El 1 de noviembre , Día de Todos los Santos, en toda España se realizan visitas a donde
yacen los seres queridos, que ya han fallecido, se les dejan flores en sus tumbas y se reza por
ellos.
Quintanilla también cumplió
con la tradición después de Misa nos acercamos al cementerio y juntos rezamos
por todos nuestros seres queridos que ya no están con nosotros.
Que esta oración de San Agustín
sirva de recuerdo y homenaje a todos nuestros queridos difuntos.
Morir
no tiene trascendencia. No cuenta.
Yo sólo
fui suavemente al otro lado del camino.
Todo se
queda tal cual como estaba.
Yo
quedo yo y ustedes quedan ustedes.
La vida
que compartimos con amor queda como fue.
Lo que
fuimos el uno para el otro aún es así.
Menciónenme
como siempre.
Hablen
de mí como siempre y no en forma diferente.
No se
pongan tristes ni solemnes.
Ríanse
de las cosas que siempre nos hicieron reír.
Alégrense
y piensen en mí
Recen
por mí.
Hablen
de mí como siempre lo han hecho,
sin
emoción y sin un ápice de tristeza.
Todo lo
que significaba la vida para nosotros sigue vigente.
¿Qué es
la muerte? Es algo que ocurre a diario.
¿Acaso
voy a desaparecer de tu vida, porque no me ves?
No
estoy lejos, solamente al otro lado del camino.
Yo los
espero. Todo está bien.
Amén
domingo, 3 de noviembre de 2013
CUMPLEAÑOS NOVIEMBRE 2013
FELICIDADES PARA
ESTHER, NISIA (PEDRO), RODRIGO (MARIBEL),
FLORENCIO
, ROBERTO Y DARIO(PADRE , HIJO Y NIETO),
JAVI (ROSINA), DAVID (SUIZO), ÁLVAR (CARMELO).
ANDRES (NEA), ANDRES (MAURINO), MAITE (CARLOS),
ALBERTO (EVA),CARLOS (ABEL), IRA (ROSARIO).
JOSE
MANUEL(Sobrino D. Manuel) CONCHI (Conrado)
AGUSTÍN(BENJAMÍN)
AGUSTÍN(BENJAMÍN)
Y PARA TODOS LOS QUE CUMPLAN AÑOS
ESTE MES.
Si conocéis a alguien que cumpla
años este mes podéis felicitarlo dejando un comentario, decid
su nombre y lo pondremos aquí. Entre todos podremos
completar la lista.
viernes, 25 de octubre de 2013
Elaborando vino II
Recordareis que el año pasado,
por el mes de octubre, dejábamos aquí unas fotos sobre el comienzo de la
“producción” de vino, concretamente el despalillado de la uva. Bien, pues aquí
os dejamos otras, recién tomadas, sobre el paso siguiente, el prensado que, todos los que visitamos el blog conocimos en
nuestra infancia, cuando en la mayoría de las casas se hacía el vino, para
consumo propio, con las uvas de nuestros ”majuelos”.
En este paso, como todos sabemos,
se elimina el hollejo y las pepitas, continuando después el proceso de
fermentación en los depósitos, en los que las materias sólidas se van quedando
en el fondo y aclarándose el vino, proceso que se ve favorecido por el frío y
las bajas temperaturas exteriores propias del invierno.
Sobre el mes de marzo, más o
menos, lo filtraremos y ya decidiremos si nos lo bebemos o si lo dejamos en la
“carral” para que envejezca un poco, así que para entonces ya podéis pasar a
probarlo y certificar si ha salido bien o si hay que seguir insistiendo y
perfeccionanado.
miércoles, 23 de octubre de 2013
Patios
Estamos finalizando octubre.El otoño está instalado entre nosotros y en breve caerán las primeras heladas que nos llevarán directamente al gran frio del invierno.
Por ello en el pueblo hay que guardar todas las plantas que adornaron los patios , para que el frío no las deteriore y tenerlas para el próximo año.
El invierno es muy largo; tardaremos mucho en volver a ver geráneos, petunias, sulfinias y otras plantas ornamentales, adornando las casas.
El sábado pasado lo dediqué a guardar todo lo que con el frío se deteriora.Lo hacía con pena de dejar el patio vacío.
Los patios para mi son algo muy especial en las casas de los pueblos, y como estoy orgullosa del nuestro os pongo unas fotografías de cómo lo teníamos este verano.
Un saludo.
UPE
Por ello en el pueblo hay que guardar todas las plantas que adornaron los patios , para que el frío no las deteriore y tenerlas para el próximo año.
El invierno es muy largo; tardaremos mucho en volver a ver geráneos, petunias, sulfinias y otras plantas ornamentales, adornando las casas.
El sábado pasado lo dediqué a guardar todo lo que con el frío se deteriora.Lo hacía con pena de dejar el patio vacío.
Los patios para mi son algo muy especial en las casas de los pueblos, y como estoy orgullosa del nuestro os pongo unas fotografías de cómo lo teníamos este verano.
Un saludo.
UPE
Emprender en Quintanilla de Onsoña
Las cifras de desempleo nos dicen que ya superamos los seis
millones de desempleados, según la EPA, o estamos en los 4.724.355 parados
(inscritos en las oficinas de empleo en setiembre de 2013). Los jóvenes
titulados se marchan por decenas de miles a buscar empleo en Alemania, Reino
Unido y otros países, y que agotado el modelo económico fundamentado en la
burbuja especulativa de la construcción y del turismo barato de sol y playa, el
país está obligado a buscar otras alternativas productivas.
Nuestra querida localidad de Quintanilla de Onsoña, con los
otros cinco pueblos del término municipal, llegó a contar con 874 habitantes en
1910. Esta cifra de pobladores se había reducido a 351 en 1981 y a 205 en 2012.
Los datos nos dicen que la despoblación y el envejecimiento, que amenaza a toda
la Castilla rural (salvo contadas excepciones), también se ceba en nuestro
pueblo.
Lo dramático de estas cifras parece dejar poco espacio para
la esperanza, las localidades del término municipal de Quintanilla, y su
entorno comarcal, cuentan un enorme potencial que, aprovechado de manera
inteligente, puede generar oportunidades de empleo y de actividad económica, lo
que es la única manera de garantizar un futuro viable para los seis pueblos.
¿Cuáles son los nichos de empleo y riqueza en los seis pueblos quintanillenses?
Probablemente los pueblos tienen su mejor posicionamiento en una gestión
moderna, eficiente y sostenible de sus riquezas tradicionales, las mismas que durante
mil años permitieron ganarse la vida a nuestros antepasados de la comarca de la
Vega-Valdavia.
La agricultura cerealista y la ganadería extensiva ha sido
una actividad fundamental de los quintanillenses durante siglos. Las
explotaciones ganaderas, respetuosas con el medio ambiente, que compensen
adecuadamente la ocupación del territorio y de los pastos públicos y
particulares, seguirán siendo probablemente una alternativa económica
fundamental para los seis pueblos quintanillenses. Por otra parte, las
localidades, situadas en un entorno natural y paisajístico privilegiado, están
bien ubicadas para servir de punto de partida para conocer la comarca, lo cual
ofrece la alternativa del turismo rural, sea como actividad principal o
complementaria. Por esto, porque el término y los de alrededor ofrecen muchos
atractivos, deben promocionarse los numerosos recursos que esconde el término
municipal quintanillense, actualmente poco difundidos, como el turismo
ornitológico, la micología, las construcciones etnográficas, etc.
Obviamente, la explotación de todos los recursos vinculados
al sector forestal (madera, biomasa, recursos cinegéticos, resina...) ha sido,
es y será fuente de riqueza. La extracción de resinas naturales, la fabricación
de pellets, la fijación forestal de dióxido de carbono, la gestión sostenible
de la caza, la producción de madera de calidad certificada (avellano, cerezo,
nogal) o la gestión sostenible del medio ambiente, están generando empleo en
localidades similares a Quintanilla. Además de las actividades tradicionales,
es evidente que los seis pueblos pueden ser un lugar ideal para fijar su
residencia profesionales de muchos oficios, ya sea vinculados con la
construcción, el mantenimiento en edificaciones, los talleres, las obras, la
atención a los dependientes y mayores, etc... en el entorno comarcal, como
siempre ha ocurrido, o vinculados con profesiones que pueden ejercer
actualmente su labor en gran parte a distancia (arquitectos, artesanos,
artistas, diseñadores, distribuidores, economistas, escritores, informáticos,
ingenieros, periodistas, profesores, etc...), siempre y cuando puedan contar de
forma garantizada con una conexión a internet segura, potente y de calidad.
Pero además de las actividades económicas tradicionales,
debidamente actualizadas a los tiempos contemporáneos, la modernidad nos trae
mil y una ideas innovadoras.
En el sector primario, el cultivo y venta de hongos
comestibles, la huerta ecológica, el cultivo de frutos rojos, cría de cabras
alpacas, el cultivo del amaranto o la cría de caracoles. En el sector
secundario, la fabricación de cerveza artesanal, la construcción de casas de
madera, las granjas de producción de huevos ecológicos, la fabricación de
carbón vegetal, los cultivos hidropónicos, la fabricación de aguardientes, la
deshidratación de hortalizas, la fabricación de pellets, la generación de humus
de lombriz, los invernaderos de flor, la producción de leche de avena, la
producción de leche de yegua, el compostaje de materiales orgánicos
fermentables, la industria de la madera estructural o las plantas envasadoras
de productos hortícolas. En el sector terciario, destaca la asistencia a
domicilio, el comercio de proximidad, la embotelladora de vinos, la gestión de
servicios múltiples, la secretaría virtual, el turismo activo, colonias
escolares, la asistencia a domicilio, el buscador de empresas de reparación y
de talleres, los campamentos para la tercera edad, la comercialización de
productos locales, el comercio de proximidad, la consultoría de empresas, la contabilidad
on-line, la edición de libros on-line, la gestión de servicios múltiples, la
lavandería industrial con alquiler de ropa, la piscifactoría, la repostería
on-line, la residencia de la tercera edad, el ocio activo y gimnasia para
mayores, el servicio de peluquería a domicilio, el taller a domicilio, la
tintorería, la venta de figuras de madera, la venta de productos on-line o las
ventas rústicas.
El que desee obtener más información puede echar un vistazo
en los siguientes portales de internet:
Tras repaso el potencial económico de los seis pueblos, cabe
decir que aunque la realidad no invita al optimismo, otras comunidades
similares a la nuestra (Aragón, Extremadura), que han optado decididamente por
promover políticas activas de dinamización económica, de creación de empleo, de
atracción de nuevos pobladores, de incremento del número de empadronados, de
cooperación económica con los municipios de su entorno, de puesta en valor de
sus recursos tradicionales, etc... Han conseguido superar las tendencias
decrecientes y depresivas y ofrecer un futuro de esperanza e ilusión a sus
localidades.
Además de los recursos materiales, los seis pueblos cuentan
con un potencial inmaterial incalculable, que es la capacidad y laboriosidad de
sus gentes, la mayor parte de los cuales ya no viven en los pueblos la mayor
parte del año, sino que residen en las capitales y algunos en el extranjero.
Estos cientos de paisanos son gentes de éxito, reconocidas profesionalmente,
con formación académica notable, emprendedores afortunados, trabajadores
infatigables, que han triunfado a cientos o miles de kilómetro. Ese capital
humano es el mejor tesoro, hoy por hoy manifiestamente desaprovechado.
Debe optarse porque Quintanilla y los otros cinco pueblos
del término municipal no sean un pequeño mundo
menguante, acotado para un número cada vez menor de familias, un pequeño
geriátrico a cielo abierto, que se incorpora al exterior durante quince días en
agosto, o arriesgarnos en la apuesta por un espacio abierto y plural, que
atraiga familias, iniciativas, gentes, empleo, nuevos empadronados,
inversiones, crecimiento... poniendo toda nuestra creatividad y todos nuestros
recursos en la laboriosa pero apasionante tarea, no solo de recordar nuestra
venerable historia, sino de construir un futuro incierto pero sugerente para
los seis pueblos.
Por Carlos Pérez
sábado, 19 de octubre de 2013
X Feria de la Alubia de Saldaña.
Este fin de semana se ha celebrado en Saldaña la X Feria de
la Alubia de Saldaña.
Aquí tenéis algunas fotos del evento y los enlaces a las
noticias de prensa para que veáis cuantas cosas buenas tenemos en nuestra
tierra.
La estrella de la feria es la alubia pero también había otros productos
como las setas de Arenillas de San Pelayo, miel, cerveza artesana….
Suscribirse a:
Entradas (Atom)