miércoles, 27 de marzo de 2013

OLVIDOS


Es para mí una satisfacción ver todo lo que ponéis en el blog de nuestro querido pueblo. Noticias, fotografías, comentarios, etc. etc. Todo tiene un valor extraordinario.

Javier, aunque sea un poco tarde, quiero darte la enhorabuena por tu relato, que leí hace unos días. ¡Bien merecido tienes el premio!
¡Qué bonito! Has “retratado” con maestría hechos que también acaecían en la mayor parte de los pueblos de alrededor. Se vivían tantas situaciones parecidas… La fiesta del patrón de los labradores, San Isidro, con lo que ello suponía… rogativas con el Santo por la tan ansiada lluvia… “El Valle” en Saldaña… Las campanas “tocando a primeras”… Los medios de transporte… etc. etc.
Desconocía la estrategia de D. Mariano, con el “mazo de espigas”, ¡genial!
Lo dicho, enhorabuena y gracias por hacernos recordar cosas tan entrañables.

También quiero felicitar a David Argüelles Redondo y José Chávez, por su libro “Guijarros”.
Cuando vi el título, me gustó. Para mí, la palabra guijarros es especial. Incluso tengo algunos poemas relacionados con los “guijarros”. (Al final de este comentario, os dejo uno de ellos).
Al ver el libro, me dije: ¡qué pequeño es!. Y es cierto, es pequeño, pero he de decir que, es un GRAN libro. Se compone de retazos de historia con acertadas ilustraciones. La historia vivida por un niño que pasó tiempo en Velillas del Duque, pudo ser igual en Quintanilla, Gozón, Villaproviano, etc. Ha plasmado los recuerdos de una forma original. Su lectura enriquece e invita a la reflexión. Os animo a que lo leáis.

Un abrazo para todos.






OLVIDOS

Por esta vereda triste
de nostálgicos hallazgos,
por ese llano en penumbra,
por estos callados altos,
por esas mieles de tierra
y por estos sotos blancos…
gimes, cual ave enjaulada
prisionera del asfalto,
sabiéndote ausente un día
y ver a tantos y tantos,
advirtiendo que no hay nadie
que por ti derrame llanto…

No temas los menosprecios
de los escombros del páramo.
Deja correr entre brisas
la sonrisa de tu llanto.
Mira en silencio las burlas,
ignora si están burlando.
Observa el amanecer
de pétalos deshojados.
Pregunta a la luna llena
de un atardecer manchado
si ha visto llorar un día
a las espinas de un cardo…
sentirás cómo responde
que también lloran callando…

Camina por tu sendero
de luciérnagas y nardos,
y, recuerda, que algún día
cuando te alejes del páramo,
llorarán a borbotones
por tu ausencia, los guijarros.



Mª Consuelo Relea Bores

domingo, 24 de marzo de 2013

Semana Santa

   
   El domingo comenzaba la Semana  Santa y a pesar de no haber tenido misa, se celebró junto con la bendición de los ramos el sábado a las 5,30, se notaba ya en Quintanilla por que  se oían gritos, carreras y risas de niños que ya estaban de vacaciones, los de Castilla y León tendrán que esperar hasta el jueves pero aquí tenéis algunos disfrutando en el teleclub y alegrando tanto a abuelos y familiares como al resto del pueblo.Con ellos en el pueblo Quintanilla tiene un "color" especial.









jueves, 21 de marzo de 2013

Clásica Internacional Cicloturista Bilbao-Bilbao 13,




En la Clásica Internacional Cicloturista Bilbao-Bilbao 13, del dia 17 , Quintanilla contó con al 

menos dos participantes y como podéis ver en las fotos luciendo la pañoleta del pueblo.







No sabemos la clasificación pero lo importante es participar.


Animaros a compartir con nosotros los deportes que practicáis tanto  mayores como los niños
seguro que conseguís que alguno se apunte a participar.







miércoles, 20 de marzo de 2013

Feliz primavera

CUENTO: LA LUNA Y EL HUESO DE ACEITUNA

Dedicado a todos los que piensan que ya no tienen edad para cuentos.

Esta es la historia que no hace mucho tiempo me contó la luna :
Iba la luna llena, esplendorosa y refulgente, en una de esas noches últimas de invierno, límpida y callada, sin apenas estrellas, pues iba la luna  paseando entre los olivares de los 
campos de Andalucía cuando oyó un leve sollozo, se acercó y bajo un majestuoso olivo un diminuto hueso de aceituna lloraba desconsoladamente.

¿Qué te pasa, pequeñín?, preguntó maternalmente
Estoy triste, comenzó a explicar, he estado durante todo el verano y el otoño  creciendo sobre el olivo, he contemplando el alto vuelo de los pájaros, he sentido la fuerza del viento entre las ramas , he escuchado las bellas historias  que los animales cuentan sobre sus viajes lejanos, y ahora que he caído, ahora que solo me queda seguir mi destino, echar raíces, mi sino no me reserva ninguna de esas experiencias maravillosas.
Contestó a luna: 
Ten paciencia, aprende a esperar, a que el tiempo avance, echa raíces y crece, y mientras tanto
disfruta con el vuelo de la golondrina sabiendo que nunca volarás,
disfruta con los sabios consejos del viento
sabiendo que nunca serás veloz y libre como él,
disfruta con la sabiduría de la tortuga
sabiendo que nunca tendrás tanta experiencia como ella.

Crece disfrutando de lo ajeno, dejándote mecer por el tiempo, aconsejar por la Madre Tierra...
y nunca anhelar lo que no está en tu naturaleza, crece alegrándote de la dicha ajena.
Unos irán , otros nuevos aparecerán, siempre distintos, siempre lo mismo
cierra los ojos, en cualquier momento, vuela estando quieto, lejos muy lejos, estando aquí, sujeto a la Tierra.
También de la virtud del otro, se puede hacer un gran acto de placer. 
Cuando todo eso te haga feliz, no necesitarás volar,  y pasarán los días,
el sol nacerá nuevo y distinto cada amanecer y sin darte cuenta te habrás  convertido en un gran olivo.
El viento susurrará entre tus ramas palabras de respeto
un pájaro hará, agradecido, su nido sobre ti
tu tronco servirá de escondite a múltiples animales
los humanos obtendrán maravilloso aceite de tus frutos, te mimarán, te contarán historias de amor, descansarán en tu sobra
y serás símbolo, tótem y orgullo  de todo un pueblo.
Aquella noche el huesecillo se fue a dormir feliz, soñando que ya era olivo.




Esta luna es para ti.

¡Cual diferente son las noches del campo y la ciudad!
si algo fundamental las diferencia
es la luna hermosa, y su presencia,
farolas devoradoras de estrellas
y que a la luna su magia atenúan,
y en el campo por la noche, que paz
pasear bajo su leve luz, detenerse, mirar  su faz
y un cúmulo de emociones
te estremecen todas a la par,
inspiradora de amorosas palabras,
sigilosas caricias, irrefrenables pasiones
a veces, tímida, se queda a descansar
y entonces sus hermanas estrellas
felices refulgen en el firmamento
deseosas de poetas que conquistar.
Eres tú, luna serena
de mis desvelos
compañera
de mis dudas
 consejera
de mis días
 mi esperanza,
en mis soledades
te entrego el alma.
A ti confieso melancólicos sentimientos
remembranzas y nostalgias
de lo que pasó y ya no es
de lo que pudo ser pero no fué.
Fiel amiga, solitaria camarada
en ti confío
secretos de alcoba
secretos del alma
y muchos deseos que
nunca fueron ni serán.



viernes, 15 de marzo de 2013

DÍAS A FAVOR
















                                        Para leer la noticia pinchad en la foto.