A la memoria de mi abuela
Petra
Antes de la promulgación
de la Ley de Instrucción Pública (o Ley Moyano), de 9 de septiembre de 1857, Quintanilla
de Onsoña ya contaba con escuela primaria, anticipándose a la iniciativa
legislativa gubernamental .
Pocos años antes, en
1850, el diccionario geográfico de Pascual Madoz decía de la escuela de Quintanilla
que era “de primeras letras concurrida
por 18 niños y 12 niñas, retribuida por los padres de los alumnos”.
Por esa fecha, a mediados
del siglo XIX, Madoz daba sobre las escuelas de las pedanías varias noticias: En
Madoz (mediados del XIX): "(...)
escuela de primeras letras por temporada (...)" (Velillas del Duque); "(...) escuela de primeras letras
concurrida por 20 niños de ambos sexos y dotada con 10 fanegas de trigo
(...)" (Villaproviano); y "(...)
escuela por temporada (...)" (Villarmienzo).
En 1887, la escuela quintanillense
era “para los dos sexos, perfectamente
atendida” y asistían ”20 niños e igual número de niñas”.
A inicios del siglo XX,
según el censo electoral de 1917, 227 electores, de un total 232, sabían leer y
escribir en todo el municipio de Quintanilla; es decir, la alfabetización
alcanzaba un 97,8 % del electorado.
La dotación anual del maestro de Quintanilla de Onsoña era de 250 pesetas (1900) y de 500 (1907)
Maestros de Quintanilla
de Onsoña: Dictinio Duque García (1938), Isaías Merino (1965).
Carlos
Pérez