jueves, 8 de octubre de 2015

Hace 50 años



CONSTRUYENDO LA CARRETERA DE QUINTANILLA PORTILLEJO 




 Ahí están mis primos Lucilo, Gervasio,  Emilio y también Gaudencio Constantino, Doro y Moncho y yo mismo cuando entonces tenía yo 17 años






                                             Ireneo Perez Gregorio




miércoles, 7 de octubre de 2015

Los molinos del río Carrión a mediados del siglo XVIII



El Catastro de la Ensenada, realizado a mediados del siglo XVIII en Castilla, es una magnífica fuente sobre la economía, la sociedad y el paisaje de esa época.

La pregunta 17 del Catastro de la Ensenada de Velillas del Duque decía así: "Si hay algunas minas, salinas, molinos harineros, o de papel, batanes, u otros artefactos en el Término, distinguiendo de qué metales, y de qué uso, explicando sus dueños, y lo que se regula produce cada uno de utilidad al año".

Los vecinos de Velillas comisionados para participar en el Catastro, una averiguación fiscal, dijeron lo siguiente: 

"(...) que en esta población ni en su término no hay ruinas, salinas ni lo demás que se expresa, a excepción de un molino harinero de tres ruedas, que anda todo el año por tener el agua suficiente para ello, situado sobre un cuérnago que se saca del río y es propio de Don Lucas Gallo, presbítero, y de Don Juan Gómez, vecinos de la villa de Saldaña, el que tienen arrendado a Francisco Escudero, vecino del lugar de Renedo de la Vega, en veinticinco cargas de trigo, tres de centeno y diez arrobas de focino al año, regulada cada arroba en veinticinco reales; y dicho arrendatario, en atención a que no tiene que moler siempre, le consideran por esta razón cuatrocientos reales de útil al año" (20 de octubre de 1753).

A la misma pregunta 17, los vecinos de Renedo de la Vega contestaron:

"(...) que dentro de este término, que pertenece a éste, intitulado Lerones, existen dos molinos harineros de tres ruedas cada uno sitas sobre un cauce que recibe agua del río Carrión; el uno propio del Concejo de este lugar que lleva en arrendamiento Francisco Salvador, vecino del lugar de Velillas, provincia de Palencia, por el que paga en cada año ciento dieciocho fanegas de trigo, ocho de centeno, cuatro de cebada y ocho arrobas de focino regulada cada una de estas veinte reales; y el otro propio del Concejo del lugar de Villaproviano, que lleva en renta María Marcos, viuda vecina de la villa de Itero, y por él paga en cada un año ciento cincuenta y dos fanegas de trigo y les queda de utilidad a cada uno de dicho. Los arrendatarios en cada un año, ochocientos reales. Así mismo, hay un molino de aceite de linaza propio de Miguel Mínguez, vecino del lugar de San Martín del Valle, que muele cuatro meses al año y en ellos le queda de utilidad cuatrocientos reales" (6 de junio de 1754).




                                                   Juan Carlos Pérez Elvira




jueves, 1 de octubre de 2015

CUMPLEAÑOS OCTUBRE 2015

FELICIDADES  PARA


GERMÁN,  MÓNICA (RAMÓN), JUANJO (NEA), 

ÁLVARO,      BLANQUI, RODRIGO (FERNANDO),

ROBERTO Y PEDRO (NISIA), FLOREN (LUZ), PILI (FLOREN),

LAURA (SUIZA), ESPE Y JESUS  ANGEL (MADRE E HIJO),

MAITANE (CASETA), LUISMARI (FELISA), UPE (JESUSA).

ALEJANDRO (CASETA), LAURA(SANTANDER),

CELIA ELENA (NIETA VIRGILIA)DIEGO(EMILIO),JESUS(JUANJO)

IRENE (RAUL),  RITA (FLORENCIA).


Y PARA TODOS LOS QUE CUMPLAN AÑOS  ESTE MES.
Si conocéis a alguien que cumpla  años este mes podéis  felicitarlo dejando un comentario, decid  su nombre y lo pondremos aquí. Entre todos podremos completar la lista.



miércoles, 30 de septiembre de 2015

Recital




Ayer pasamos una  fantástica velada en el recital de Consuelo. En una abarrotada sala dio comienzo el recital con una emotiva presentación por parte de Javier Reinoso Relea, uno de sus hijos, siguiendo con la declamación de poemas de  dos de sus libros  que tiene pendiente de publicación. La mayoría de poemas son reflexiones sobre diferentes aspectos de la vida, generalmente en relación con el ser humano. Poemas de verso libre (nos comentó que en la actualidad le gusta mas escribir así aunque en otros momentos ha escrito sonetos y otro tipo de poemas con rima y métrica). La acompañó en la lectura Carlos Cardillo Lorenzo amigo y compañero de su tertulia literaria.









 












martes, 29 de septiembre de 2015

Sabor de silencios



El día.es       recoge el anuncio del recital que dará Consuelo 

 hoy en la Casa Zorrilla de Valladolid.


http://eldia.es/agencias/8323312-CASTILLA-N-Casa-Zorrilla-

Valladolid-acoge-martes-recital-Sabor-silencios-Maria-Consuelo-Relea-Bores



La Casa de Zorrilla de Valladolid acoge este martes el recital 'Sabor de silencios' de María Consuelo Relea Bores

Valladolid, Europa Press La Sala Narciso Alonso Cortés de la Casa de Zorrilla acogerá este martes, 29 de septiembre, a las 20.00 horas, el recital 'Sabor de Silencios' de María Consuelo Relea Bores, que será presentada por el director de Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Valladolid, Javier Reinosa Relea.

Para el recital, la autora ha recopilado algunos de los poemas que están incluidos en dos libros que aún no han sido publicados, solamente registrados. En ellos se ve lo que le sugieren a María Consuelo Relea algunas de las circunstancias que a diario vivimos todos, han informado a Europa Press fuentes de la Casa de Zorrilla.

No es necesario que las experiencias hayan sido vividas en primera persona. "En ocasiones intenta transmitir su pensamiento desde una situación de vivencias propias, sin embargo, en otras, de forma inconsciente se ve envuelta en una empatía especial y se pone a escribir sobre lo que cree que sienten otras personas, aunque ella realmente no lo haya vivido".

María Consuelo Relea Bores nació en Quintanilla de Onsoña (Palencia), hace 65 años y allí pasó su infancia. Más tarde residió en Palencia, Madrid y los últimos 42 años, en Valladolid.