miércoles, 10 de diciembre de 2014

Quintanilla en Google Maps


Este verano Google Maps estuvo en Quintanilla, hasta ahora  la nube que esta situada encima del pueblo impedía verle , pero como muchos ya habréis comprobado ahora se puede pasear por algunas de sus calles vivamos donde vivamos.
Si queréis comprobarlo ya sabéis : entrad en google maps o Street view y buscad Quintanilla de Onsoña


O directamente en este enlace:

domingo, 7 de diciembre de 2014

Corderadas y pastoradas, tradición navideña comarcal


 Desconocemos, hasta el momento, si en Quintanilla de Onsoña se representaban pastoradas o corderadas por Navidad en el pasado. Sí es seguro que localidades como Saldaña, Villaeles o Fresno del Río… las representaban. Para responder a esta cuestión, preguntar a los mayores es fundamental. 

Las corderadas y pastoradas son autos navideños de tradición oral propios de los pastores a salario. Las rutas de difusión, con centro en la abadía de San Benito de Sahagún, seguían las cañadas de la trashumancia, por lo que se aprecia una relación con la Mesta. Extendidas por varias, poseen una estructura similar, aunque en cada localidad tiene su variante específica (en varios casos, incluyendo un desafío entre un cristiano y un sarraceno). Casi desaparecidos los pastores, sucedió lo mismo con ellas a finales de la década de 1970, pero en la siguiente década resurgieron con fuerza a cargo de grupos de teatro locales.

Tras cantar villancicos, los pastores prenden una hoguera en la que fríen migas mientras cantan y bailan; luego se duermen y se les aparece un ángel con la buena nueva; entonces se dirigen al belén para entregar sus ofrendas (cordera, zamarra, queso, almendras, miel, huevos, vino, higos) al Niño-Dios, momento en el que se recitan versos improvisados en los que comentan los acontecimientos del año y, si hay justificación, critican a los amos y autoridades del pueblo.




Pastorada de Tordehumos (Valladolid)


Entre otras, actualmente se celebran las pastoradas y corderadas en:


a)       provincia de Palencia
Calzadilla de la Cueza  
   

Terradillos de los Templarios             

Villambroz                                                        


b)      provincia de Valladolid

Castroponce                                                    
Medina de Rioseco (recuperada en 2012)

Tordehumos                                                   



Aunque son más las localidades que las representan o que disponen de sus textos.


                                                                                         Por Carlos Pérez



jueves, 4 de diciembre de 2014

SAN ANDRÉS 2014


Arrancan las fiestas con chupinazo y disputado campeonato de parchís endulzado con chocolate calentito.



El sábado amanece con lluvia lo que no impidió que los niños que participaron en  los juegos disfrutasen de lo lindo. A las dos  degustamos  las tradicionales sopas de ajo antes de ir a comer con familiares y amigos invitados.



La tarde comienza con el campeonato de mus con muchas parejas participantes, a las seis el concierto de acordeones reunió en la iglesia a numeroso público se  todas las edades, que pudieron disfrutar de una serie de piezas muchas conocidas, interpretadas por el Grupo de Acordeones de Saldaña y Comarca.

 
Nuevamente los niños fueron los  protagonistas en un pinta caras y mas juegos terminando con piñatas para todas las edades.
La presencia de la lluvia no  impidió  degustar la pancetada gracias a Ramón y su horno.
La música une a todas las generaciones: pequeños, jóvenes, no tan jóvenes….descanso para ver los fuegos  artificiales y realizar la rifa con fantásticos  premios y una gran  cesta de Navidad. Sigue la fiesta sobre todo para los jóvenes hasta la madrugada.


El domingo amanece soleado y con buena temperatura pero con  algún fino  chubasco que no impidió a los músicos de Vino Aquilino dar  su  pasacalles llenando de alegría y tradición las calles del pueblo antes de la misa en honor a nuestro patrón San Andrés, con la intervención de  los niños del pueblo y cantada por el coro Valle y Montaña. Pastelería  Viena (Alfredo y Flori) nos obsequió con un fantástico  vino español antes de comer.
Tres rápidos  bingos para terminar; los de fuera maleta y carretera y los que se quedan a recoger  los restos de las fiestas


Gracias a todos los que habéis contribuido a la realización de la fiesta, a los que habéis participado en las actividades, a los que habéis colaborado tanto económicamente como con vuestro trabajo, a los jóvenes por ir tomando el  relevo…

¡¡¡Hasta la próxima fiesta!!!


(Si estuviste y lo pasaste  bien o te hubiera gustado estar cuéntanoslo.)