lunes, 1 de diciembre de 2014

Cumpleaños diciembre 2014



FELICIDADES  PARA


JESÚS MARI (LUISA)JUANMA (JUAN), IVÁN (SUSANA), 

ALFREDO (DESIDERIO), ESTELA (SIÓN), KOLDO(NIETO FELISA),

EMILIO (ROSINA), EMILIA (FLORENCIO), RAFA Y LUIS (HIJO Y NIETO

TEOFILA) Mª JOSE, ANDREA(HIJA Y NIETA NISIA) ,JAVI (RAQUEL),

EUGENIA Y DIEGO (ABUELA Y NIETO)


Y PARA TODOS LOS QUE CUMPLAN AÑOS  ESTE MES.

Si conocéis a alguien que cumpla  años este mes podéis  felicitarlo dejando un comentario, decid  su nombre y lo pondremos aquí. Entre todos podremos completar la lista.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

martes, 25 de noviembre de 2014

Esbozo de Historia escolar de Quintanilla de Onsoña

       A la memoria de mi abuela Petra

Antes de la promulgación de la Ley de Instrucción Pública (o Ley Moyano), de 9 de septiembre de 1857, Quintanilla de Onsoña ya contaba con escuela primaria, anticipándose a la iniciativa legislativa gubernamental .

Pocos años antes, en 1850, el diccionario geográfico de Pascual Madoz decía de la escuela de Quintanilla que era “de primeras letras concurrida por 18 niños y 12 niñas, retribuida por los padres de los alumnos”.

Por esa fecha, a mediados del siglo XIX, Madoz daba sobre las escuelas de las pedanías varias noticias: En Madoz (mediados del XIX): "(...) escuela de primeras letras por temporada (...)" (Velillas del Duque); "(...) escuela de primeras letras concurrida por 20 niños de ambos sexos y dotada con 10 fanegas de trigo (...)" (Villaproviano); y "(...) escuela por temporada (...)" (Villarmienzo).
En 1887, la escuela quintanillense era “para los dos sexos, perfectamente atendida”  y asistían ”20 niños e igual número de niñas”.

A inicios del siglo XX, según el censo electoral de 1917, 227 electores, de un total 232, sabían leer y escribir en todo el municipio de Quintanilla; es decir, la alfabetización alcanzaba un 97,8 % del electorado.

La dotación anual del maestro de Quintanilla de Onsoña era de 250 pesetas (1900) y de 500 (1907)



Maestros de Quintanilla de Onsoña: Dictinio Duque García (1938), Isaías Merino (1965).


                                                                                                                                     Carlos Pérez


viernes, 21 de noviembre de 2014

Operación kilo


Con motivo de la    Fiesta de San Andrés  2014   fin  de semana  28, 29, 30 se llevará a cabo, como el año pasado,una  operación kilo consistente en la recogida de alimentos no perecederos (legumbres, pasta, arroz, aceite, azúcar, harina, leche, latas...) y artículos de limpieza (champú, gel, detergentes…) para los necesitados de nuestra zona. A tal efecto se pondrán cajas para que podáis depositar los alimentos el domingo a la puerta de la iglesia.

Gracias por la colaboración



UN KILO DE COMIDA 
UN MILLÓN DE GRACIAS