sábado, 5 de mayo de 2012

UN HOMENAJE Y UNA SONRISA PARA TODAS LAS MADRES


Todo lo que soy se lo debo a mi madre. Atribuyo todos mis éxitos en esta vida a la formación moral, intelectual y física que recibí de ella.
George Washington (1732 – 1799). Primer presidente de los Estados Unidos.

 No hay influencia tan fuerte como la de una madre”
Sarah Josepha Hale (1788 – 1879). Escritora Norteamericana

“Delante de una mujer nunca olvides a tu madre”
Constancio C. Vigil (1876 – 1954) Escritor uruguayo


Yo alabo al eterno Padre, no porque las hizo bellas, sino porque a todas ellas les dio corazón de madre"
José Hernández (1834-1886), poeta argentino

"Jamás en la vida encontraréis ternura mejor, más profunda, más desinteresada ni verdadera que la de vuestra madre"
Honoré de Balzac (1799-1850), novelista francés.

"La juventud se desvanece, el amor merma, las hojas de la amistad se secan; la esperanza secreta de una madre sobrevive a todo”
Oliver Wendell Holmes

Un gramo de madre vale como un kilo de clérigo. Proverbio español.

“Madres, en vuestras manos tenéis la salvación del mundo”
León Tolstoi (1828 – 1910. Escritor ruso.

“Todo lo que soy y espero ser, se lo debo a mi santa madre. Jamás podrá ser pobre el hombre cuya madre sea una mujer de fe”
Abraham Lincoln.

Madre es el nombre de Dios en el corazón y en los labios de los niños”
 William Thackeray (1811-1863), novelista inglés

El corazón de una madre es un abismo profundo en cuyo fondo siempre encontrarás perdón”
 Honoré de Balzac (1799-1850), novelista francés.

“ La maternidad es la más importante de todas las profesiones. Exige más conocimientos que cualquier otro asunto relacionado con el hombre”
 Elizabeth Cady Stanton (1815-1902), activista estadounidense.

“La madre es nuestra providencia sobre la tierra en los primeros años de vida, nuestro apoyo más firme en los años siguientes de la niñez, nuestra amiga más tierna y más leal en los años borrascosos de la juventud”
Severo Catalina (1832-1871), político y escritor español

 “La mano que mece la cuna es la misma que rige el mundo”
William Wallace (1819-1881), poeta y compositor estadounidense.




Todo lo que siempre necesité saber, lo aprendí de mi Madre: 
-Mi madre me enseñó a APRECIAR UN TRABAJO BIEN HECHO: 
     
'Si os vais a matar, hacerlo afuera. Acabo de terminar de limpiar!' 
-Mi madre me enseñó RELIGION: 
     
'Reza para que esta mancha salga de la alfombra.' 
-Mi madre me enseñó RAZONAMIENTO: 
     
'Porque yo lo digo, por eso... y punto!!!!' 
-Mi madre me enseñó PREVISIÓN: 
     
'Asegúrate de que llevas ropa interior limpia, por si tienes un  accidente.' 
-Mi madre me enseñó IRONIA: 
     
'Tú sigue llorando, verás como te doy una razón para que llores de  verdad.' 
-Mi madre me enseñó a ser AHORRATIVO: 
     
'Guárdate las lágrimas para cuando yo me muera!!!' 
-Mi madre me enseñó OSMOSIS: 
     
'Cierra la boca y come!!!!!' 
-Mi madre me enseñó CONTORSIONISMO: 
     
'¡Mira la suciedad que tienes en la nuca, vuélvete!' 
-Mi madre me enseñó FUERZA Y VOLUNTAD: 
     
'Te vas a quedar sentado hasta que te comas todo.' 
-Mi madre me enseño METEOROLOGIA: 
     
'Parece que ha pasado un huracán por tu cuarto.' 
-Mi madre me enseñó VERACIDAD: 
     
'¡¡Te he dicho un millón de veces que no seas exagerado!!' 
-Mi madre me enseñó MODIFICACION DE PATRONES DEL COMPORTAMIENTO: 
     
'Deja de actuar como tu padre!!!!!' 
-Mi madre me enseñó habilidades como VENTRILOQUIA:
     
'No me rezongues, cállate y contéstame: ¿por que lo hiciste?' 
-Mi madre me enseñó LENGUAJE ENCRIPTADO 

     'No me, no me...        que te, que te...' 

-Mi madre me enseñó técnicas de ODONTOLOGIA: 
     
'Me vuelves a contestar y te estampo los dientes contra la pared!!!' 
-Mi madre me enseñó GEOGRAFÍA DE ESPAÑA: 
     
'¡Como sigáis así os voy a mandar a uno a Cádiz y al otro a La Coruña !' 
-Mi madre me enseñó BIOLOGÍA: 
     
'¡Tienes menos cerebro que un mosquito!' 
-Mi madre me enseñó LÓGICA: 
     
'Mamá, ¿qué hay de comer?'' ¡COMIDA!' 
-Mi madre me enseñó RECTITUD: 
     
'Te voy a enderezar de un tortazo!!!' 
                                 
                                    ¡¡¡GRACIAS MAMA!!!.... 
Madre solo hay una..... 






martes, 1 de mayo de 2012

CUMPLEAÑOS MAYO 2012


FELICIDADES  PARA


DAVID (Floren), ALBERTO (Susana), BLANCA (Claramari), 

NAROA (María Jesús), PORFIRIO (Felisa), RITA (Florentina)

ABEL, MARIBEL (Sine), TOÑO (Antonino), TERE (Toño),

ROSARIO (Juanjo), JOSE Mª, SUSANA (Upe), LUIS (Susana),

VIKI (Javi), TASIO, SINE (Hermanos),  JUAN (Jesusa) 

ANDRES (Andrés) , JORGE (Marisol) , PABLO (Carmelo), 

SERGIO (Merche), BLANCA (Fernando), RAUL (Eutiquio)

CRISTINA (Isidoro), BEATRIZ (Luis Angel, Eugenia).



Y PARA TODOS LOS QUE CUMPLAN AÑOS  ESTE MES.


Si conocéis a alguien que cumpla  años este mes podéis  felicitarlo dejando un comentario, decid  su nombre y lo pondremos aquí. Entre todos podremos completar la lista.

lunes, 30 de abril de 2012

Hola a todos, amigos y vecinos:


Después de mucho tiempo he vuelto a abrir el blog, y como siempre he disfrutado un buen rato viendo imágenes de jóvenes y mayores, y las noticias de las costumbres y tradiciones pasadas y de la vida actual que entre todos le dais a Quintanilla. Estoy muy agradecido a todos y todas los que lo hacéis posible y siento de verdad no colaborar un poco más. Hoy me he animado a escribiros para felicitar a los que cumplen años en este mes de abril, que también es el mío, pues justamente hoy, día 30 es mi cumpleaños; parece que soy el que cierra este hermoso mes de la primavera, así que me comeré el último pastel o trozo de tarta. ¡Felicidades y un abrazo para todos!.
Os comento que me siguen encantado los artículos históricos sobre Quintanilla como el último de Carlos Pérez referido a 1887. ¡Qué interesante saber lo que era el pueblo hace 125 años!; me ha llamado la atención eso de que “estaba bien abastecido de agua para todos los usos”; claro, que con poco se conformaban. Y los artículos de Javier comentando en clave actual la realidad pasada. Y cada vez que recordáis o recuperáis tradiciones del pueblo que se estaban perdiendo, como habéis hecho este año con el vía crucis. ¡Gracias, Florencio!, ni siquiera yo conocía esa forma tan poética de rezarlo. Pienso que en las tradiciones de antaño tenemos una mina para alimentar el blog escuchando y describiendo las narraciones y testimonios de nuestros mayores sobre la vida de antes en el pueblo con toda su riqueza: bodas, bautizos, funerales, las fiestas, la escuela, el concejo, los juegos … A ver si os animáis los que estáis más cerca de la gente mayor.
Una de las razones por la que he estado un poco distanciado del blog ha sido que he tenido que hacer varios viajes. En febrero estuve en Tierra Santa; era la primera vez y disfruté mucho conociendo y recorriendo la tierra de Jesús, lugares que todavía están muy llenos de su presencia y que nos hablan con mucha intensidad. Allí os recordé a todos los del pueblo, y os envío un par de fotos, una con el mar de Galilea o lago de Tiberíades al fondo y la otra con una panorámica de Jerusalén. Por supuesto que os recomiendo la peregrinación. Un abrazo a todos y que sea hasta pronto.


      
Conrado Franco

sábado, 7 de abril de 2012

PRIMAVERA NEVADA

Para todos la primavera significa flores naciendo, margaritas  en las eras ,árboles floreciendo y aunque ya estamos acostumbrados a que en Semana Santa el tiempo cambie, haga bastante frío y llueva, este  año, el Sábado Santo en Quintanilla nos sorprendió amaneciendo con esta nevada.




PRIMAVERA NEVADA

jueves, 5 de abril de 2012

VIA CRUCIS




     

   Hace ya años que no  se rezaba el vía crucis en Quintanilla, pero este año gracias a Florencio lo hemos recuperado, él fue el conductor del rezo y cántico del vía crucis, recordamos donde se encuentran las estaciones en la iglesia, las oraciones y canciones que acompañan a cada una de ellas. La mayoría fue capaz de acompañar a Florencio cantando, recuperando del recuerdo esas letras aprendidas hace ya tanto tiempo. Estas son alguna de sus estrofas.

1ª Estación: Jesús condenado a muerte.

Acompaña a tu dios, alma mía,
cual vil asesino llevado ante el juez
Y al autor de la vida contempla
 por ti condenado a muerte cruel.
Dulce  Redentor,
Para  mi era la pena de muerte,
 Ya lloro mis culpas y os pido  perdón.
Madre afligida, de pena hondo mar,
Logradnos la gracia de nunca pecar.


...
...



4ª Estación: Jesús encuentra a  su Madre.

Del Calvario subiendo a la cumbre,
El reo divino a su Madre encontró,
Y una espada de filos agudos,
Del Hijo y la Madre hirió el Corazón.
Dulce redentor,
Yo esa herida causé a vuestra Madre,
Ya lloro mis culpas y os  pido perdón.
Madre afligida…

...
...

12ª Estación: Jesús muere en la Cruz.

Tiembla el orbe y el sol se oscurece
Al ver en un palo expirar a su Dios;
Rompe en llanto
También tú, alma mía,
Pensando que muere
Jesús por  tu amor.
Dulce Redentor,
Mis pecados os dieron la muerte,
ya lloro mis culpas y os pido perdón.
Madre afligida…
...
...



Gracias Florencio por recuperar el culto y la tradición del vía crucis.